martes, 5 de julio de 2016

La motivación en el adulto mayor


Resultado de imagen para motivacion en el adulto mayor



La Motivación en el Adulto Mayor

La motivación es un tema de relevancia en la etapa del adulto mayor, especialmente si se refiere al envejecimiento activo, pues el adulto mayor optará por una vida con hábitos más saludables y con mayor proactividad en la medida que se vea más incentivado para ello.
Según Palmero F. y García Meilán J.J. (2003), definen a la motivación como "un concepto que usamos cuando queremos describir las fuerzas que actúan sobre, o dentro de, un organismo, para iniciar y dirigir la conducta de éste", es decir este constructo hace referencia a las fuerzas que permiten ejecutar conductas determinadas a modificar o mantener el curso de la vida de un organismo en base el cumplimiento de objetivos. 
Dicho todo lo anterior, la vejez ha sido caracterizada como el debilitamiento de los rasgos de personalidad, la disminución de la actividad social, la reducción de intereses, la pérdida de motivación orientada a una meta y la pérdida de iniciativa en las cuestiones sociales y económicas. Entonces no es novedad que la vejez se haya asociado a conceptos de apatía y hasta la indiferencia, como profesionales debemos convertir estas ideas en favor del bienestar del adulto mayor.

http://la-edad-dorada-2013.blogspot.pe/2013/05/motivacion-en-el-adulto-mayor.html 

lunes, 4 de julio de 2016

La inteligencia en el adulto mayor




La Inteligencia en el Adulto Mayor 

El periodo de la vejez de un periodo que atraviesa muchas cambios, por lo tanto los organismo se deterioran, las afecciones y patologías se presencian  más a esta edad, generando que se disminuya con esto las facultades de las personas de sesenta años a más. En un estudio de Schaie y Willis que se realizó durante siete años a personas de 25 a 81 años, se observó un incremento de la inteligencia entre los 30 hasta los 40 manteniéndose hasta los 50 años, produciendo luego un decremento. 
La inteligencia está conformada por dos habilidades: la cristalizada y la fluida según  Cattell y Horn.
La inteligencia fluida se refiere a la eficiencia mental esencialmente no verbal y relativamente de cultura. A diferencia de la inteligencia cristalizada, que se refiere a habilidades y conocimientos adquiridos que dependen de la exposición de la cultura.
La memoria inmediata es la que más se deteriora en el adulto mayor a lo contrario de la memoria a largo plazo que suele mantenerse.Por ello, la ejercitación mental se vuelve indispensable en este.

https://procesospsiconeurologicos.wordpress.com/2013/06/09/la-inteligencia-en-el-adulto-mayor/ periodo.


la soledad causa serios problemas de salud en adultos mayores




La Soledad Causa Serios Problemas de Salud en Adultos Mayores


Resultado de imagen para soledad en adultos mayores"Ningún hombre es una isla completamente, es un pedazo de continente, una parte del todo" escribió el poeta John Donne

Diversos estudios indican que la soledad no sólo es un problema que abarca la infelicidad sino que incide en la mortalidad. Esta asociada con  el deterioro de la salud mental y a enfermedades cardiovasculares, hipertensión y demencia.
Este problema de salud pública debe ser tratado con urgencia, pues esta creciendo cada vez más en la población del adulto mayor.
La soledad en adulto mayores se genera por problemas de salud o la pérdida de pareja.



http://www.bbc.com/mundo/noticias/2012/07/120710_soledad_vejez_jd

Demencia Senil


Resultado de imagen para demencia senil


Demencia Senil

Este término se define como la disminución del funcionamiento intelectual que afecta en las funciones cotidianas  de forma completa o parcial a las capacidades del adulto mayor como la memoria, el lenguaje, la percepción, el juicio o razonamiento.

Las causas que provocan la demencia senil son las lesiones cerebrales, tumores 
en el cerebro, cambios en los niveles de glucosa, calcio o sodio, y niveles bajos de vitamina B12 sangre. La demencia  afecta el comportamiento emocional o el de la personalidad, el lenguaje y la memoria.
Previamente a presentarse la enfermedad, la persona sufre de un deterioro cognitivo leve (DLC) que dificulta para realizar varias tareas a la vez, además dificulta el recuerdo de hechos o conversaciones recientes.

http://www.dmedicina.com/enfermedades/neurologicas/demencia-senil.html

Ansiedad en el Adulto Mayor




Ansiedad en el Adulto Mayor




La ansiedad también se manifiesta en el adulto mayor pero su incidencia es menor en los adultos mayores de 60 años de edad. Pero aún ciertas investigaciones arrojan que el 11%  de estas personas sufren algún  trastorno de ansiedad  como: trastorno de ansiedad generalizada, fobias y trastorno obsesivo compulsivo. Son diversas causas por los que el adulto mayor sufre de ansiedad. Muchas personas arrastran sus problemas ansiosos desde años atrás y que pueden agravarse a edades avanzadas. Las causas más comunes que producen la ansiedad son_ la jubilación, el deterioro progresivo de la salud, la pérdida de la autonomía personal y sentir cada vez más cercana la presencia de la muerte. Por otro lado la ansiedad también se presenta junto a patologías como las demencias.
En el Alzheimer uno de los síntomas que más aparece es la ansiedad. En ocasiones es necesario realizar terapias psicológica para un tratamiento controlar la ansiedad y quizás se complementa con un tratamiento farmacológico.


http://www.consumer.es/web/es/salud/psicologia/2013/11/18/218619.php



Actividad Física en los Adultos mayores


Resultado de imagen para ENVEJECIMIENTO SALUDABLE


Actividad Física en Los Adultos Mayores

Se recomienda a los adultos mayores, de 60 años para adelante llevar una vida activa llena de ejercicios para nuestra salud física y mental. Este consiste en actividades recreativas o de ocio, desplazamientos, actividades ocupacionales, tareas domésticas, juegos, deportes u ejercicios programados en la vida diaria. 

La actividad física tiene como finalidad mejorar las funciones cardiorrespiratorias, musculares, salud ósea, funcional y de reducir el riesgo de ENT, depresión y deterioro cognitivo.

Es recomendable que los adultos mayores dediquen aproximadamente 150 minutos semanales realizar actividades físicas moderadas como el aeróbico y a las actividades vigorosas 75 minutos a la semana. Además realizar actividades que que fortalezcan los principales músculos. Los beneficios de hacer actividad física en los adultos mayores es que 'presentan una mayor salud funcional, evitando caídas y funciones cognitivas mejor conservadas.

http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_olderadults/es/

Envejecimiento Saludable




ENVEJECIMIENTO SALUDABLE

En pleno siglo veinte se ha estimado que los adultos mayores serán uno de los segmentos mas rápido en crecer y es por ello que todos los países promueven un mayor conocimiento a toda la población de como envejecer de manera saludable y evitar la dependencia

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) utilizó el lema " Sigamos activos para envejecer bien", dando a entender que el envejecimiento saludable se refiere a evitar las enfermedades. El mensaje que nos manifiesta este lema es que debemos adoptar comportamientos,  estilo y hábitos de vida saludable en la niñez, pues podemos esperar que nuestra edad adulta y los años posteriores sean especialmente estimulantes y productivos. 

Para alcanzar una longevidad satisfactoria, debe lograrse un envejecimiento saludable lejos de enfermedades y patologías que perjudique su estado de salud, es por ello que hay que prevenir desde edades tempranas para  que no repercuta más adelante. Como asistir al médico, mantener estilos de vida saludable, como sociedad ser más amigables con las personas de edad.

http://escuela.med.puc.cl/publ/manualgeriatria/PDF/EnvejSaludable.pdf