
Depresión en el Adulto Mayor
La depresión se ha convertido una enfermedad que ataca a todo el mundo sin importar su
su estatus, nacionalidad, edad o condición social. Incluso se predice que en 10 años sera
la primera causa de incapacidad clínica en el mundo. Pero en el adulto mayor, el problema
es aún mayor ya que el abandono, la soledad y los sentimientos de tristeza son causas demasiado fuertes que presentan cambios drásticos y lamentablemente no se presta atención en esta etapa
de la vida.
Las causas por la cual el adulto mayor suele deprimirse son:
- Enfermedades Incapacitantes
- Dolor crónico
- Pérdida de la Independencia (cuidarse por sí mismo)
- Pensionares o dejar de trabajar
Asimismo, no es tan fácil reconocer si un adulto mayor está pasando por una depresión pues los síntomas que presentan como la fatiga, el insomnio o el sueño excesivo son comunes a su edad
pero existen otros síntomas con los que podemos detectar si el adulto mayor está pasando por una etapa de depresión, y es cuando constantemente se confunde, descuida su higiene personal, se aísla de su familia y amigos, pérdida de peso, dolor de cabeza etc.
Si el entorno cercano detecta estos síntomas en el adulto mayor es importante acudir a un médico para consultar sobre estos cambios tan drásticos en el ánimo y comportamiento del anciano.
Si el entorno cercano detecta estos síntomas en el adulto mayor es importante acudir a un médico para consultar sobre estos cambios tan drásticos en el ánimo y comportamiento del anciano.
No hay comentarios:
Publicar un comentario